Mi biografía

Maria de los Milagros Gudiño

Mi nombre es Milagros Gudiño y ejerzo la profesión de Nutricionista desde el año 2015. Sostengo la teoría de que todo lo que nos propongamos es posible, solo debemos encontrar la fuerza y convicción necesarias para llevarlo a cabo. Creo que esto es posible mediante la educación alimentaria, la cual debemos adaptar a nuestro estilo de vida y a nuestra genética, y no nuestra vida a la alimentación.

Actividades actuales

  • Jefa de Trabajos Prácticos de Psicología General de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la FBCB de la UNL.
  • Integrante del grupo de investigación perteneciente al CAID de “Vulnerabilidad y factores de riesgo del bajo peso al nacer y su evolución durante el primer año de vida” de la cátedra de Epidemiología y Salud Pública – FBCB – UNL.
  • Coordinadora de la Práctica de Extensión en Educación Experiencial “¿Qué comés cuando comés?: movilizando a los jóvenes hacia una alimentación saludable y sustentable” en el marco del Plan de Desarrollo Institucional de la Secretaria de Extensión de la UNL a través del Programa Proyectos y Acciones (PyA) “Fortalecimiento de la Educación Experiencial en el currículo universitario”. – Expte. nº 131.131/16 – 2017 – FBCB – UNL.

Formación

  • NUTRICIONISTA egresada de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral.
  • EDUCACIÓN POLIMODAL, MODALIDAD ECONOMÍA Y GESTION DE LAS ORGANIZACIONES – Nuestra Señora del Calvario.

Cursos realizados

  • Ciclo de Difusión Científica – FBCB – UNL.
  • Charla Científica – Nutrilite.
  • Curso de estrategias de Consumo de Sociedades Complejas –FBCB – UNL.
  • Simposio de Metabolismo de Tejido Adiposo y su sensibilidad insulínica en el embarazo – FBCB – UNL.
  • Jornada internacional de Actualización de isómeros de Ácidos Grasos y Salud Humana – FBCB – UNL.
  • II Jornadas de Nutrición y Actividad Física “Construyendo Hábitos Saludables” – Colegio de Dietitas, Nutricionistas Dietitas y Licenciados en Nutrición de la Provincia de Santa Fe.
  • Seminario de Nutrición Deportiva – FBCB -UNL.
  • Curso de Cocina Light – Dieta Club Cormillot Santa Fe.
  • II Jornadas Interdisciplinarias de Ciencia y Salud – FBCB – UNL.
  • Conferencia de “Alimentación Infantil” – FBCB – UNL.
  • Curso “Avances en integración metabólica y su control. Ejemplos fisiológicos y patológicos” – UNL.
  • Seminario de Actualización “Transferencia de Isómeros de Ácidos Grasos Trans entre la Madre, el Feto y la Leche” – FBCB – UNL.
  • 1er Congreso Argentino de Sistemas de Tutorías en Carreras de Ingeniería, Cs Exactas y Naturales, Cs Económicas, Informática y Afines – Facultad de Ingeniería – UNM.
  • Charla “Hacia una Nueva Salud para Todos” – FBCB – UNL.
  • 2 do Congreso Internacional en Nutrición y Tecnología de los Alimentos – Mendoza – Argentina.
  • Conferencia dictada por el Dr. Abel Albino “Nutrición en los niños: un deber – un derecho” – Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Santa Fe.
  • Curso de Capacitación de Tutores: “ Aprender el oficio del tutor en la universidad ” – Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe – Santa Fe – Argentina.
  • Conferencia sobre Bulimia y Anorexia “La enfermedad se oculta, aprendamos a descubrirla – Asociación de lucha contra bulimia y anorexia – Santa Fe – Santa Fe – Argentina – 2011.
  • Charla “Enfermedad Celiaca” – Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria – Santa Fe – Santa Fe – Argentina – 2011.
  • Jornadas de “Actualización en Nutrición Pediátrica” – Rosario – Santa Fe – Argentina – 2011.
  • Curso de “Estrategias Docentes” – Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas – Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe – Santa Fe – Argentina – 2011.
  • Taller “Instrucción entre pares (PEER INSTRUCTION), un nuevo método para la enseñanza – aprendizaje en ciencias” – Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas – Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe – Santa Fe – Argentina – 2013.
  • Curso de Manipulación Higiénica de los Alimentos – Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria – Municipalidad de la ciudad de Santa Fe – Santa Fe – Santa Fe – Argentina – 2014.
  • Jornada sobre “Alimentación Escolar” – Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas – Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe – Santa Fe – Argentina – 2014.
  • I Jornada de soporte nutricional – Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas – Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe –Santa Fe – Argentina – 2014.
  • Curso de “Atención Nutricional del Paciente con Diabetes Mellitus Tipo 1 y Tipo 2. Implementación del Conteo de Hidratos de Carbono” – Rosario – Santa Fe – Argentina – 2014.
  • Taller “Mirando nuestras Prácticas de Extensión de Educación Experiencial” en el marco del Proyecto y Acción “Fortalecimiento de la Educación -Experiencial en el Currículo Universitario” – Código 008-11.2.3-01-N – Área de Incorporación Curricular de la Extensión de la Secretaría de Extensión de la UNL – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe – Santa Fe – Argentina – 2014.
  • Taller “Fortaleciendo las prácticas de Educación Experiencial” en el marco del Proyecto y Acción “Fortalecimiento de la Educación -Experiencial en el Currículo Universitario” – Código 008-11.2.3-01-N – Área de Incorporación Curricular de la Extensión de la Secretaría
    de Extensión de la UNL – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe – Santa Fe – Argentina
    – 2015.
  • Jornadas de actualización “Nutrición en las diferentes etapas de la vida” – Facultad de bioquímica y ciencias biológicas – Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe – Santa Fe – Argentina – 2015.
  • Programa Nacional de Formación Gratuita para Docentes Universitarios (FODU II) – Sistematización de la Práctica Docente en Universidades Nacionales Construcción Colectiva de Conocimientos – Facultad de Humanidades y Ciencias – Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe – Santa Fe – Argentina – 2015.
  • Taller “La pedagogía de las prácticas de extensión de educación experiencial como herramienta de fortalecimiento en la formación de los profesionales universitarios” Código 008-11.2.3-01-N – Área de Incorporación Curricular de la Extensión de la Secretaría de Extensión de la UNL – Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe – Santa Fe – Argentina – 2015.
  • Taller “Evaluación de los aprendizajes en las propuestas de extensión de educación experiencial” Código 008-11.2.3-01-N – Área de Incorporación Curricular de la Extensión de la Secretaría de Extensión de la UNL – Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional del Litoral – Santa Fe – Santa Fe – Argentina – 2015.
  • “Jornadas de Intercambio y 6° Taller sobre Prácticas de Extensión de Educación Experiencial” Código 008-11.2.3-01-N – Área de Incorporación Curricular de la Extensión de la Secretaría de Extensión de la UNL – Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas – Universidad Nacional
    del Litoral – Santa Fe – Santa Fe – Argentina – 2016.
  • Seminario técnico “ASMA” – Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni” – Santa Fe – Santa Fe – Argentina – 2016.
  • Seminario técnico “Vigilancia Epidemiológica y notificación de Enfermedades de notificación obligatoria” – Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni” – Santa Fe – Santa Fe – Argentina – 2016.
  • Seminario técnico “Zoonosis: situación epidemiológica de las enfermedades emergentes y re-emergentes de Argentina y de la ciudad de Santa Fe” – Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni” – Santa Fe – Santa Fe – Argentina – 2016.
  • Seminario técnico “EPOC” – Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni” – Santa Fe – Santa Fe – Argentina – 2016.

Exposiciones

  • Expositor sobre “Experiencia Tutorial 2009-2010 en Matemática General con ingresantes de Licenciatura en Nutrición”, en el 1er Congreso Argentino de Sistemas de Tutorías en Carreras de Ingeniería, Cs Exactas y Naturales, CS Económicas, Informática y Afines – UNM.
  • Expositora del trabajo de investigación “Tiempo de recuperación nutricional y factores asociados en niños desnutridos menores de dos años. Noreste de la ciudad de Santa Fe, periodo 2010 – 2014” en el Segundo Seminario Técnico de Epidemiología y Salud Pública – FBCB – UNL.
  • Disertante en el seminario “Experiencias y acompañamiento para un envejecimiento activo” – UNL.

Publicaciones

  • Presentación de trabajo sobre “Experiencia Tutorial 2009-2010 en Matemática General con ingresantes de Licenciatura en Nutrición”, en el 1er Congreso Argentino de Sistemas de Tutorías en Carreras de Ingeniería, Cs Exactas y Naturales, CS Económicas, Informática y Afines – Facultad de Ingeniería – UNM.
  • Presentación de trabajo de investigación sobre “Factores académicos asociados al rendimiento de Matemática General en Licenciatura en Nutrición”, en el XIV Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL y el V Encuentro de Jóvenes Investigadores de Universidades de Santa Fe.
  • Publicación de Trabajo de Investigación sobre “Ingreso y Permanencia: una visión desde las becas PACENI” en la Revista de Publicaciones de Investigación en Pedagogía “Aula Universitaria” – FBCB – UNL.
  • Presentación de trabajo sobre “Perspectivas para el logro de los objetivos para el desarrollo del milenio sobre mortalidad infantil en Argentina y sus jurisdicciones”, en el 36° Congreso Argentino de Pediatría.
  • Elaboración del Capítulo 2: La importancia de la alimentación en el embarazo, del libro “Alimentación Saludable – Primera Prevención” en el marco del proyecto “Alfabetización en Salud” – UNL.
  • Presentación de trabajo libre en modalidad de Póster “Nutrijuegos: alimentarse es divertido” – XII Congreso Argentino de Graduados en Nutrición – Salta.
  • Presentación del trabajo “Métodos para el diagnóstico de desnutrición infantil. Estudio de casos de centros de salud de la ciudad de Santa Fe.” – XVIX Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.
  • Co – Dirección del Plan de Trabajo Final de la Licenciatura en Nutrición “Conocimientos, percepciones e intereses sobre alimentación y nutrición de alumnos del profesorado del instituto “Almirante Guillermo Brown” en el año 2016” – FBCB – UNL.

Antecedentes laborales

  • Tutora designada para el “Proyecto de Apoyo para el Mejoramiento de la Enseñanza de primer año de carreras de grado de Ciencias Exacta y Naturales, Ciencias Económicas e Informática” (PACENI) – UNL.
  • Formación Extracurricular en Extensión para alumnos desarrollada en las Cátedras de “Evaluación Nutricional” “Fisiología Humana” “Curso Crecimiento y Desarrollo” y en el Centro de Atención Primaria de la Salud Barranquita Oeste. Área Programática del Hospital Iturraspe”.
  • Integración del Grupo de Investigación de Epidemiología de Verano 2012 para el MSAL – “Mortalidad Infantil en la República Argentina: Tendencia actual y Perspectivas para el Logro de los Objetivos para el Desarrollo del Milenio en 2015” – FBCB – UNL.
  • “Formación Extracurricular en Docencia en la materia Epidemiología General y Nutrición” – UNL.
  • Docente voluntaria de “Epidemiología General y Nutrición” de la Licenciatura en Nutrición de la UNL.
  • Práctica Profesional en Aliar S.A.
  • Práctica Profesional en Geriátrico “San Pablo”.
  • Práctica Profesional en Jardín UTN.
  • Práctica Profesional en Centro de Salud del Centro de Integración Comunitaria (CIC) Roca (Hospital Provincial Sayago).
  • Coordinadora de la Práctica de Extensión en Educación Experiencial “Problemáticas alimentarias e imagen corporal” en el marco del Plan de Desarrollo Institucional de la Secretaria de Extensión de la UNL a través del Programa Proyectos y Acciones (PyA) “Fortalecimiento de la Educación Experiencial en el currículo universitario” – FBCB – UNL.
  • Coordinadora de la Práctica de Extensión en Educación Experiencial “Detección temprana de problemáticas alimentarias y su abordaje en territorio” en el marco del Plan de Desarrollo Institucional de la Secretaria de Extensión de la UNL a través del Programa Proyectos y Acciones (PyA) “Fortalecimiento de la Educación Experiencial en el currículo universitario” FBCB – UNL.
  • Docente voluntaria de Introducción a la Nutrición Humana de la Licenciatura en Nutrición de la UNL.
  • Concurrente en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Dr. Emilio Coni – MSAL.
  • Coordinadora de la Práctica de Extensión en Educación Experiencial “Educándonos como educadores en alimentación y nutrición” en el marco del Plan de Desarrollo Institucional de la Secretaria de Extensión de la UNL a través del Programa Proyectos y Acciones (PyA) “Fortalecimiento de la Educación Experiencial en el currículo universitario” – FBCB – UNL.

Actividades realizadas

  • Participación en Proyecto de Extensión de Cátedra “Sobrepeso y obesidad: evaluación dietética y antropométrica. Aportes para una alimentación saludable” –FBCB – UNL.
  • Participación en Proyecto de Extensión de Cátedra “Valoración nutricional y estrategias de cambio para una alimentación saludable”– FBCB – UNL.
  • Participación en Proyecto de Extensión (PEIS) “Alfabetización en salud” – FBCB – UNL.
  • Asistencia a las 3° Jornadas de Ambientación para Ingresantes 2010 “¿Qué puedo hacer cuando me reciba?: una mirada de los egresados” – FBCB – UNL.
  • Participación en el proyecto “Evaluación nutricional de personas adultas en Barranquita Oeste 2011”, con temática correspondiente a la “Evaluación dietética y antropométrica de adultos que asisten al centro de salud Barranquita Oeste 2011” – FBCB – UNL.
  • Participación en la obra teatral “Frutilandia” llevada a cabo en el Parininfo de la UNL en el marco del proyecto “Nutrijuegos, alimentarse es divertido”.
  • Miembro del Jurado de Tesina designado para el trabajo denominado “Conocimientos sobre alimentación y nutrición, estado nutricional y consumo alimentario en alumnos y docentes de una escuela primaria de Sunchales” para acceder al título de Licenciado en Nutrición – FBCB – UNL.