Alimentación complementaria

12 diciembre, 2017

Hasta los 6 meses del bebe se recomienda la lactancia exclusiva (solo leche materna) y en caso de no ser posible, utilizar leche de fórmula.

Luego de los 6 meses de edad, debemos incorporar alimentos para complementar, de forma paulatina. No debemos desesperarnos si este proceso lleva un poco de tiempo y mayor esfuerzo, ya que estos alimentos pasarán a ser indispensables a partir del año de vida. Mientras tanto debemos dejar que los bebes puedan jugar y experimentar con la comida,  para conocerla y poco a poco ir formando sus hábitos de alimentación. Para que estos sean correctos se debe tener en cuenta que:

  • Se debe introducir de a un alimento por vez
  • No es necesario el agregado de sal o azúcar a las preparaciones
  • Se debe incorporar pequeñas cantidades de alimentos
  • No se debe manejar el alimento como premio o castigo
  • Si hay rechazo de un alimento no se debe insistir, se volverá a ofrecer luego de una semana y a través de otra forma de preparación
  • Se debe evitar, cuando el niño se incorpore a la dieta familiar, los picantes, el chocolate, los fiambres, embutidos, salsas y las preparaciones fritas
  • Se debe recordar que, de ser posible, conviene consumir comidas que estén hechas en casa. De este modo, se tiene más conciencia y más control de los ingredientes que utilizamos en cada receta o preparación