Salmón Rosado

25 agosto, 2017

Es el salmón de menor tamaño del Pacífico, con un peso de unos 2 kilos. Habita en zonas costeras del océano Glacial, sobre todo en las costas asiáticas del Pacífico norte y en las costas americanas, así como en el mar Blanco.

En general, es un pescado azul debido a su elevado contenido de grasa. Sin embargo, su contenido graso desaparece casi por completo tras el desove, dado el esfuerzo que realiza el animal para remontar los ríos. Durante el tiempo que permanece en el río, el salmón no se alimenta y consume sus propias reservas de grasa, motivo por el que durante ese periodo deja de ser considerado un pescado azul o graso.

Admite múltiples preparaciones culinarias. Su carne es firme y sabrosa, pero a la vez delicada y agradable en la boca.

La tonalidad rosa o rojiza de la carne se acentúa con la cocción, lo que da como resultado un alimento muy atrayente. Por lo general se cocina asado a la parrilla o a la plancha, para no aumentar en exceso el contenido graso del mismo. También se emplea hervido en caldos y acompañado de salsas. Resulta delicioso cocinado al vapor o en papillote, como ingrediente del relleno de crepes, tortillas y revueltos, en pastel, junto con arroz, platos de pasta y pizzas, etc.

Se caracteriza principalmente por poseer grasas insaturadas y entre las poliinsaturadas, un contenido importante de omega 3. Además contiene proteínas animales. Fuente de vitaminas como la B12 y B6 y la niacina, además de minerales como el selenio, el magnesio, hierro, fósforo, zinc e importantes cantidades de calcio.

Se recomiendan 2 a 3 porciones de pescado por semana, entre las cuales puede consumir salmón.