El plato ideal

2 mayo, 2017

Es indispensable destacar la importancia de que a la hora de sentarnos en la mesa a disfrutar de nuestra comida del día, nuestros platos sean lo más saludable posible. Esto nos va a ayudar a mantener nuestro peso dentro de un rango saludable, y que nuestro estado de salud sea lo más óptimo posible, evitando de esta manera estar contando continuamente las calorías que consumimos o caer en un estado de obsesión respecto a estar realizando diversos tipos de dietas continuamente.

En primera medida es importante que todos puedan entender cuál es la importancia de que la mitad de nuestro plato esté compuesto por vegetales de todo tipo y variedad de colores (siempre respetando los gustos y preferencias del consumidor), ya que son los alimentos primordiales que debemos incorporar en nuestra alimentación, junto con la frutas. Es así que en total, debemos consumir durante el día, entre 5 porciones de frutas y vegetales.

Y para poder completar nuestro plato y que este sea lo más balanceado y completo posible, además de los vegetales, debemos tratar de llenar un cuarto del mismo con alimentos que nos brinden proteínas a nuestro organismo, y otro cuarto, con alimentos que puedan darnos un aporte adecuado para nuestro organismo, de hidratos de carbono.

Dentro del cuarto que va estar compuesto por alimentos que nos aporten proteínas, podemos incluir la carne roja o blanca, que en lo posible sea magra o libre de grasa. Para el caso del pollo, es recomendable quitarle la piel previo a la cocción, ya que si lo hacemos luego de la misma, la carne ya habrá absorbido una gran cantidad de grasa proveniente de su piel. En este cuarto, también podremos incorporar pescados y mariscos, ya que además de brindarnos proteínas, pueden aportarnos grandes cantidades de ácidos grasos esenciales para nuestro organismo (también llamadas grasas buenas), que nuestro cuerpo necesita y no puede generar por sí mismo. En esta parte del plato, también se pueden incluir huevos y lácteos, preferentemente descremados, como pueden ser la leche y yogures descremados, como así también quesos magros y blandos, que tengan bajos contenidos de grasas.

El hecho de consumir alimentos que nos brinden proteínas, es de vital importancia, ya que más allá del aporte de vitaminas y minerales esenciales que nos dan a nuestro cuerpo, y que el por sí mismo no puede generar, son fundamentales para poder formar todos los músculos que tenemos en nuestro cuerpo, los tejidos de las vísceras de nuestro cuerpo (como el hígado), huesos, células sanguíneas y hormonas fundamentales en nuestra composición corporal.

Dentro del cuarto de alimentos que nos brindan un aporte de hidratos de carbono, podemos consumir quínoa, las cuales algunas implican un método de tratamiento antes de su consumo, y otras vienen listas para consumir. También podemos consumir avena, fideos o pastas (preferentemente secas, y no frescas), arroz, polenta, panes, etc., en lo posible cada uno de ellos en sus versiones integrales. A esta parte del plato pueden sumarse la papa y las legumbres, que van a colaborar con este aporte necesario de hidratos de carbono.

La importancia de consumir en nuestro plato los hidratos de carbono, se debe a que estos nos brindan toda la energía que nuestro cuerpo necesita, para poder llevar a cabo todos los procesos metabólicos que requiere para ponerlo en funcionamiento. Pero lo más importante, es tratar de consumir hidratos de carbono que sean saludables y que nos brinden solo la energía necesaria, y no un deposito extra de energía que podamos ir acumulando en nuestro cuerpo. Además de ser una buena fuente energética, nos brinda vitaminas y minerales. Si los consumimos en su versión integral, nos van a ayudar a regularizar la función de nuestro sistema intestinal, favoreciendo a que empiece a funcionar cada vez mejor.

El nivel de consumo que hagamos de hidratos de carbono va a depender también, del nivel de actividad física que realicemos a diario, para así poder gastarlos como energía. Ya que además de ser necesario para las funciones vitales de nuestro organismo, nos brinda la energía requerida para realizar actividad física.

Para completar una alimentación saludable no nos debemos olvidar de consumir el agua, ya sea durante las comidas o a lo largo del día, para completar los 8 vasos diarios actualmente recomendados. Bebemos evitar el consumo de sal, el cual es perjudicial para nuestra salud. Y debemos hacer al menos hacer 30 minutos de actividad física diaria, o 1 hora día por medio. Finalmente no hay que olvidarse de la fruta, esencial en la alimentación junto a los vegetales, para poder completar las 5 porciones diariamente recomendadas para nuestra alimentación habitual.